En el Colegio Meres, creemos firmemente que las actividades extraescolares son una excelente herramienta para complementar el desarrollo integral de nuestros hijos. Y es que, más allá de ser una manera de ocupar el tiempo libre de los niños, también pueden ayudar a mejorar considerablemente su rendimiento académico.

Las actividades extraescolares son una excelente herramienta para complementar el desarrollo integral de nuestros hijos. Y es que, más allá de ser una manera de ocupar el tiempo libre de los niños, también pueden ayudar a mejorar considerablemente su rendimiento académico.

Las actividades extraescolares son todas aquellas actividades que los estudiantes realizan fuera del horario lectivo como tal y que favorecen el desarrollo de habilidades emocionales, sociales y cognitivas que influyen directamente en su desempeño académico.

A lo largo de este artículo, explicaremos algunos de los tipos de actividades extraescolares más habituales en el colegio, cómo pueden favorecer el desarrollo de nuestros hijos y cuáles son las más recomendables.

¿Qué son las actividades extraescolares?

Las actividades extraescolares son aquellas que se realizan fuera del horario escolar, pero que están directamente relacionadas con el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños, permitiéndoles disfrutar de experiencias que no se encuentran dentro del marco académico formal.

Sin embargo, no se trata de meros pasatiempos, sino de actividades que estimulan diferentes áreas del desarrollo personal, social y académico de los niños. Incluyendo desde clases de idiomas hasta deportes en equipo, pasando por talleres de arte, robótica, música o teatro.

Todo ello en un entorno más relajado y menos estricto que el aula escolar, lo que permite que los niños puedan expresarse libremente y desarrollar sus competencias sociales y emocionales. De esta forma, pueden fortalecer su autoestima, mejorar su comunicación, aprender a trabajar en grupo y descubrir nuevos hobbies, lo que influye positivamente en su rendimiento académico.

Tipos de actividades extraescolares en el colegio

A continuación, te dejamos algunos ejemplos de actividades extraescolares para que sepas cuáles son las opciones disponibles:

Actividades deportivas

Las actividades deportivas son las más comunes y populares entre los niños. Desde deportes colectivos, como el fútbol o el baloncesto, hasta deportes individuales, como la natación o el atletismo. Favoreciendo así el desarrollo de habilidades físicas y de otros aspectos como la disciplina, la perseverancia, el trabajo en equipo y la capacidad de superar retos.

Pero además, está comprobado que el ejercicio físico regular contribuye a mejorar el rendimiento académico, a reducir el estrés y a aumentar la memoria y la concentración.

Actividades artísticas y culturales

Las actividades artísticas, como la danza, el teatro, la pintura o la música, también brindan numerosos beneficios para el desarrollo de los niños, fortaleciendo la autoconfianza y la autoestima, y estimulando la creatividad, la expresión emocional y el pensamiento abstracto.

Por ejemplo, aprender a tocar un instrumento mejora la memoria y las habilidades cognitivas, lo que además influye de manera positiva en el rendimiento académico. Y es que la relación entre los patrones que los niños aprenden a identificar y organizar en la música pueden reflejarse también en otros aspectos de su vida, como en el área de las matemáticas.

Actividades académicas y cognitivas

Las actividades académicas extraescolares son aquellas que se centran en complementar el aprendizaje escolar, como clases de idiomas, talleres de robótica, matemáticas o programas de lectura y escritura. Actividades que no solo ayudan a los niños a afianzar lo aprendido en el aula, sino que, además, les proporcionan nuevas herramientas para mejorar su rendimiento académico.

Por ejemplo, los talleres de robótica fomentan habilidades de resolución de problemas, pensamiento lógico y trabajo en equipo.

Actividades de desarrollo emocional

Las actividades de desarrollo emocional, como el yoga o los programas de inteligencia emocional, son especialmente útiles para fomentar el bienestar de los niños, enseñándoles a gestionar mejor sus emociones, a aumentar su capacidad de concentración, a resolver conflictos y a desarrollar habilidades sociales.

El yoga, por ejemplo, puede ser una excelente manera de mejorar el control de la respiración, reducir la ansiedad y aumentar la flexibilidad. De esta forma, los niños aprenden a relajarse y a mantenerse centrados, lo que puede tener un impacto muy positivo en su rendimiento académico.

Actividades extraescolares más adecuadas para las necesidades de tu hijo

No todas las actividades extraescolares son adecuadas para todos los niños. Por eso, a la hora de elegir las mejores actividades extraescolares para tu hijo, es importante que tengas en cuenta sus intereses y sus necesidades emocionales, sociales y académicas, de manera que se sientan motivados y puedan desarrollar diferentes habilidades para complementar su formación escolar.

Por ejemplo, si tu hijo es muy activo, las actividades deportivas pueden ser una excelente opción. Pero si es un niño más tranquilo y creativo, puede que le gusten más otras actividades como la pintura, la música o la danza. Lo más recomendable es ofrecerle diferentes opciones y observar cuál de ellas despierta mayor interés y entusiasmo.

A medida que tu hijo vaya participando en este tipo de actividades, no solo estará aprendiendo nuevas habilidades, sino también descubriéndose a sí mismo y desarrollando su inteligencia emocional y social, lo que, a su vez, se traducirá en una mayor autonomía, concentración y motivación a la hora de estudiar. Proporcionándole las herramientas necesarias para enfrentarse a retos tanto dentro como fuera del aula. Si quieres conocer más sobre nuestra oferta educativa y actividades disponibles, puedes visitar la página principal del Colegio Meres.